Las novelas de este género tienen que evitar la anacronía en la narración y acomodar los hechos que cuentan a los pasajes históricos conocidos. Por esto, la mayoría de las novelas suele articularse en torno a algún hecho histórico conocido para tener más fuerza, aunque los autores literarios interpretan con cierta libertad los acontecimientos que sucedieron, los protagonistas, las acciones y motivaciones de cada quién.
El género lo inauguró Walter Scott ( Ivanhoe), y en España le siguió Gil y Carrasco (El señor de Bembibre).
Hay quienes consideran que la Novela Histórica es sólo una novela de aventuras que se sitúa en unas coordenadas espacio-temporales distintas a las actuales. Y de esta clase se pueden considerar El último Mohicano, de F. Cooper, Sinhué el egipcio de M. Waltari, de Mary Renault El rey debe morir, Memorias de Adriano de M. Yourcenar.
En la actualidad, muchos autores publican novela histórica muy documentada, lejos de la idea original del escapismo del Romántico. A este grupo pertenecen los más grandes éxitos de ventas de los últimos lustros, entre los que podemos señalar los aragoneses Angeles de Irisarri y José Luis Corral.
Tal vez en la biblioteca del IES haya títulos de Novela Histórica que sean de tu interés, así que te invitamos a que te acerques y los conozcas. PLAN LECTOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario